TALLERES Y EVENTOS
Espacios de diálogo y aprendizajeLa Biblioteca un espacio de lectura colectiva
Conferencia “La Biblioteca un espacio de lectura colectiva”, un evento articulado con el Centro Cultural del Banco de la República de Ipiales.
Invitada: Sara Rios Pérez, profesional en estudios literarios y promotora de lectura, escritura y oralidad.
Fecha. 15 de diciembre de 2022
Circulación de contenidos regionales a través de licencias libres
En tiempos de COVID se hacen notorias las barreras que los derechos de autor y de distribución representan en los procesos de circulación.
Vamos a conocer experiencias de circulación de contenidos regionales, que han tomando como base el uso de licencias Creative Commons
Fecha. 27 de Mayo 2022 - 7:00 p.m
Link de inscripción: https://forms.gle/uriZ4DR7e3K98dzm6
Narrar y aprender desde el territorio es un conversatorio que hace parte del ciclo “Contarnos para que no nos cuenten”, donde iniciativas diversas se narran a si mismas y entran en diálogo con personas, colectivas y comunidades con intereses afines.
En el conversatorio realizado el 27 de agosto de 2020, participaron docentes, bibliotecarixs, promotorxs de lectura, formadorxs y comunidad en general interesadxs en el trabajo y construcción de narrativas desde los teritorios.
El escenario tuvo una duración de 2 horas y se centró en la reflexión sobre las implicaciones de trabajar en y desde los territorios en el contexto de la emergencia desatada por el COVID 19, emergencia que ha volcado parte de la atención y las alternativas en lo digital.
Narrar y aprender desde el territorio estuvo moderado por Hasbleidy Rivera Cano, lectora de textos diversos e investigadora de la memoria; quien planteó interrogantes encaminados a la búsqueda de anécdotas y aprendizajes desde la experiencia de los panelistas, que permitieran comprender las dificultades y hallazgos vivenciados en el desarrollo de acciones de enseñanza-aprendizaje, divulgación y circulación de conocimientos, contenidos y saberes con comunidades.
Los panelistas
Los panelistas invitados en esta ocasión fueron Alirio Gonzalez quien dirige la Escuela Audiovisual de Belén de los Andaquíes, Yaneth Chavez docente de las institución educativa Buinaima de Florencia Caquetá y Vladimir Hernández investigador y coordinador de iniciativas de educación, comunicación alternativa e innovación educativa.
Conclusiones por Hasbleidy Rivera Cano
Estas conclusiones no son concluyentes, tampoco representan todo lo que se dijo, son más bien la traducción del sentir y pensar de las palabras compartidas en la conversa, por parte de la moderadora, la que teje estas palabras esperando que sirvan de alimento a nuevas experiencias y encuentros.
1. Con la llegada de la pandemia emerge otro territorio, el que surge de la vulnerabilidad de la emergencia humana. En las regiones más olvidadas de este país el confinamiento no existió, esa es una narrativa de los medios de comunicación para las clases medias y urbanas. La vida tenía que seguir ganándose con o sin tapabocas. Urge sobrevivir cuando el hambre apremia.
2. Ante esta circunstancia, educadores y gestores culturales, entendieron que su oficio tenía que ceder ante la urgencia vital: el hambre de sus estudiantes, de las comunidades. Un hambre que resulta del abandono y la falta de garantías para las poblaciones más vulnerables. Surge de allí un territorio afectivo y con él, la necesidad de pensar desde lo cotidiano, de volver a las memorias, al espacio íntimo.
3. “Virtualidad” y “conectividad”, palabras frecuentes tanto en el ámbito educativo como en el cultural, se fueron desdibujando conforme avanzaban los días. Durante el conversatorio “Narrar y aprender desde el territorio” se regresa sobre estos conceptos ligados a la tecnología, hasta finalmente encontrar sus bases y vínculos con la cocina, con la siembra, con las historias de los abuelos.
4. Así las herramientas tecnológicas modernas pasan a ser potenciadoras de las sabidurías ancestrales presentes en las comunidades, que si bien no reemplazan las palabras que surgen del mambeo, la potencia del rezo o el espíritu del canto, si se han convertido en el canal para conectar historias y comunidades ubicadas a kilómetros de distancia.
5. No es pues que las tecnologías hayan reemplazado la vida, el contacto, la cotidianidad, más bien es la vida y la necesidad misma del afecto que exige la presencia corporal, la que encontró una suerte de sucedáneo en la tecnología como canal para la presencia, permitiendo que las relaciones que se tejen en el espacio íntimo, cotidiano y familiar, se compartan como forma de aprendizaje y construcción colectiva.
6. La pregunta por las herramientas tecnológicas en la pandemia se hace irrelevante, lo que realmente cobra importancia es la pedagogía. Después vienen las herramientas, mediante las cuales esa pedagogía se materializa, lo que conlleva a una deconstrucción de lo que se entiende por tecnología ya que, si algunas clases funcionaron por Zoom, para muchos la alternativa fue el uso de redes sociales como Whatsapp, para otros tantos la radio fue la herramienta y para otra inmensa mayoría lo fue el carro de la leche que llega con guías educativas y regresa con tareas resueltas en papel para la profesora.
7. La necesidad de ajustar las pedagogías ante la exigencia emocional del confinamiento, hace que se redescubra la potencialidad de la brevedad, la concisión y la sencillez de los ejercicios educativos.
8. En el experimento de la acción educativa a distancia, se identifica un maltrato a los estudiantes generado por el exceso de deberes, así mismo el maltrato a los docentes, la negación de su experiencia, del trabajo de años, ignorados y ninguneados. La pandemia evidencia un trastorno en la educación, que tenía de todo menos novedad.
9. A pesar de la novedad que evoca la pandemia, el aparente nuevo caos ya existía en las aulas, horas sentados, maestros y estudiantes leyendo, copiando y olvidando el contexto, el mundo tras las ventanas, el territorio olvidado.
10. Finalmente, en días extraños como estos, gestores culturales, mediadores y docentes buscan aprender de la experiencia, de los caminos recorridos, fórmulas para replicar e ideas para repetir; las últimas palabras de quienes construyeron el hilo de esta conversa: Yaneth Chávez, Alirio González y Vladimir Hernández se resumen en brevedad, precisión y profundidad:
11. El punto de partida para trabajar con el territorio es el cuerpo ( el primer territorio). Luego está la cotidianidad, el espacio donde tienen lugar los encuentros, los afectos, la cultura propia, la herencia familiar. Finalmente está la palabra que todo lo aviva, la conversación, mirarse a los ojos, charlar.
Laboratorio para construir colectivamente estrategias, actividades y programas que dinamicen las bibliotecas públicas / 24 de septiembre 2022
En la Redsisdencia nos acompañó Luciana Fleischman quien hizo un breve recorrido por algunas de las experiencias que desde Platohedro se ejecutan en la ciudad de Medellin y cuyas historias se compilan en el libro Multiversos. Luciana además compartió con detalles sobre el proceso de documentación y edición de la citada publicación.
Multiversos es una publicación relevante no sólo en términos de memoria de las prácticas comunitarias y colaborativas de la ciudad y de Colombia, sino también como una herramienta de referencia para otros proyectos similares.
Lanzamiento del libro Multiversos de la casa cultural Platohedro de Medellín
Residencia | Sensibilización en torno al uso de la radio.
Se abre nuestro espacio de residencias, nuestras primeras visitantes fueron mujeres del municipio de Policarpa - Nariño (Col).
Construimos bichos con alambre y cables para perder el miedo a manipular las herramientas, el ejercicio titulado “Introducción al cable pelado” nos permitió romper el hielo y ponernos manos a la obra. Para continuar, soldamos y probamos algunos micrófonos de diferente características que nos permitieron realizar registros de audio posteriores que poco a poco se convirtieron en cápsulas de audio y canciones.
La reflexiones en torno al papel de la mujer en el territorio y la creación de libretos radiales estuvo a cargo de la colectiva Crepídula Fornicata, Colectiva que además desempeñó el papel de coordinación de la residencia.
Para finalizar las asistentes y nosotras participamos del conversatorio “Mujeres y diversidades sexuales en la construcción de Paz” que se realizó en las instalaciones del Café Casa de la Memoria - Monetta en Pasto.